Institución Responsable del estudio:
Química Lucava S.A. DE C.V.
Departamento de Desarrollo y Servicio Técnico.

Generalidades de las plagas que controla.
La araña roja o araña de dos puntos (Tetranychus urticae)
es una plaga que afecta a numerosos cultivos en todo el mundo. A pesar de su tamaño
pequeño, son capaces de causar daños serios en poco tiempo debido a su gran
capacidad reproductiva. Existen más de 1200 especies y varias de ellas son consideradas
plagas de suma importancia.
La a araña roja se alimenta por el envés de hojas y tallos, eventualmente causa clorosis
amarillenta o gris de las hojas, y en casos severos necrosis y defoliación, causando daños
en los cultivos asta en un 60% a más, si no se atiende a tiempo.
Deformidad de la hoja, enanismo, oscurecimiento de pétalos, marchitamiento
generalizado, y reducción en la cantidad y calidad del fruto son síntomas adicionales
Estos ácaros producen telarañas sedosas y dejan a su paso exoesqueletos de mudas
pasadas y heces que reducen el valor estético de las plantas y su habilidad fotosintética,
su hábito biológico hace difícil su control, el monitoreo oportuno y aplicaciones de
aguijón puede mantener un excelente control de esta plaga. afecta a un gran número de
cultivos de importancia económica: Berries , Mangos, Aguacates, cítricos y hortalizas en
general.
Manejo de trips (Frankliniella cf. gardeniae)
Especie muy polífaga. Se describen más de 200 plantas huésped. Coloniza y parasita la mayor
parte de los cultivos hortícolas, los frutales de hueso y pepita, los cítricos, numerosos cultivos
florales y algunos cultivos industriales y forrajeros.
Este insecto puede causar daños muy severos ya que su habito de vida es sobre
los brotes nuevos de los cultivos, atacando directamente la inflorescencia, botones
florales y frutos pequeños del tamaño de una cabeza de cerillo, si no se controla
a tiempo, las frutas que se cosechen serán de un mal aspecto estético y las
pérdidas económicas considerables, Una vez que el mango culmine la etapa
fenológica de floración, que es la más susceptible del cultivo, se recomienda realizar
muestreos de plagas en general, con el fin de disminuir costos.
DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD, FUMAGINA:
Capnodium sp desarrolla micelio —estructura reproductiva del hongo—superficiales, que no
penetran el tejido de las hojas ni el de los frutos, por lo que no se produce daño directo. “De
hecho, si limpias la superficie de la hoja que tiene fumagina, la capa negra sale fácilmente y se ve
el verde brillante intacto”, explica Quiroz.
Lo cierto es que, al cubrir la superficie del tejido vegetal, este hongo impide que la planta realice
de manera adecuada el proceso de la fotosíntesis, lo que en definitiva disminuirá la síntesis de
hidratos de carbono y, por ende, el rendimiento del frutal.